El autoconocimiento + la búsqueda de tu grandeza despertará en ti la claridad para tomar decisiones y la responsabilidad de tu vida. Surgirá un profundo contento para vivir en tu autenticidad. Aceptarás la Vida tal como es. Descubrirás el poder de tu intuición, tu fortaleza, tu verdad y tu poder de sanación. Te poseerás de tus virtudes para volver tu vida más viva, llena de confianza, alegría y con un entendimiento más instruido en la Consciencia. Con un acompañamiento psicológico especializado en los patrones del inconsciente y en la búsqueda del ser, diseñarás tu proceso terapéutico – curativo – evolutivo para activar tu intelecto, tus fortalezas y resiliencias, tu magia, y el bienestar tomando tu vida como sagrada, reconociendo tu contribución en el Mundo. Alcanzarás un penetrante entendimiento de tu psique, tu personalidad y su sintomatología y desarrollarás tu potencial para su sanación, tu cambio. Regina ha acompañado a más de 200 personas, parejas y familias con un seguimiento puntual e integral, para lo cual te abre los siguientes espacios en los que harás dicho diseño del proceso curativo – evolutivo, hacia la transformación de tu vida y de sus relaciones:
Las sesiones uno a uno semanalmente, previo el diseño del proceso según el objetivo a alcanzar. En un espacio seguro Regina te guiará al análisis de cada experiencia de tu vida, su contextualización, las emociones involucradas, la psicopatología, y tu validación. Desarrollarás una autorregulación intelectual, emocional, estrategias para enfrentar desafíos. Alcanzarás entendimientos propios filosofales para todo aquello que quieras transformar. Cultivarás una mejor forma de pensar, un valor propio, tu virtud, por siempre. Crearás una vida nueva, sabrás que vives bonito, responsable de tus decisiones, salud y tu alegría.
Regina garantiza en terapia de pareja transformar las dinámicas conflictuales entre los dos adultos que dicen amarse. El modelo desbloquea la aceptación y la comunicación eficiente y no violenta. Regina evalúa a la pareja para que su vida en común sea posible, trabajando con los dos distintos conjuntos de valores y expectativas, conscientes e inconscientes. Regina guía a la pareja a identificar la sintomatología que desequilibra y a conciliar nuevas pautas para la intimidad, pautas de jerarquías y cooperación. El doble vínculo, la pareja aglutinada, la sobre protectora, la conflictiva, y la tendiente a la adicción son algunos de sus abordajes.
Regina hace un análisis dinámico de la familia como un organismo vivo. Se abordan demandas de reacomodamiento, conflictos por pautas disfuncionales de los miembros, los aspectos positivos de la convivencia y los sectores de sufrimiento o tensión. Regina emplea los modelos sistémicos y estructural para resolver la desunión, tensión o violencia entre cónyuges, padres e hijos, familias psicosomáticas, familias de 3 generaciones, familias con adicción, familias en transiciones de vida. Las familias logran una reestructuración hacia cambio. Regina postula que la experiencia humana siempre implica a más de una persona, y que son las relaciones lo que más importa.
Sufrir con una adicción es complejo, doloroso, y las personas no tienen por qué enfrentarla solas. Regina se ha especializado en adicciones con años de experiencia ayudando a personas a liberarse del ciclo de la dependencia a sustancias o a procesos adictivos, y a recuperar su vida. Con un plan de tratamiento Individualizado, se aborda la historia de la adicción, estrategias para la recuperación y metas específicas. Regina emplea un modelo reconocido que tiene su fundamento en evidencia clínica. Regina no solo trabaja para erradicar los síntomas, sino también a las raíces profundas de la enfermedad. En un espacio seguro y libre de juicios, las personas encuentran un trabajo propio para sanar a su propio ritmo, garantizando coherencia y comprensión de que la recuperación es un proceso de por vida. Regina emplea un enfoca para que se restablezca el entorno familiar, las relaciones.
Durante 15 años Regina ha asesorado a la industria farmacéutica transnacional en lineamientos de ética y buenas prácticas en la prescripción de medicinas y en la transformación de las relaciones entre médicos y pacientes. Ha promovido el manejo de reducción de daños colaterales de drogas y sufrimiento de personas que buscan recuperar su salud. Con una Especialidad en Terapia Asistida con Psicodélicos e Investigación Clínica, por el California Institute of Integral Studies, Regina es especialista en las consecuencias nocivas psicológicas, cognitivas y conductuales del uso de plantas enteógenas y sustancias psicodélicas como la psilocibina, hongos mágicos, metilendioximetafetamina (Mdma o Extasy) mezcalina, peyote, Ibogaina, dimetiltriptamina y Ayahuasca, muchas de ellas con la investidura de tradición ancestral y uso medicinal de naciones indígenas del Mundo. Regina ha tomado un interés en la investigación de la aplicación terapéutica de estas moléculas, y sostiene que lo critico es el abordaje de la reducción de daños dado su creciente uso recreacional con efectos adversos, o el inadecuado suministro para el tratamiento de trastornos mentales. Regina aprendió de expertos de la Universidad de San Francisco y Johns Hopkins sobre los actuales resultados y bondades terapéuticas de estas moléculas cuando son facilitadas con eficacia en el tratamiento de trastornos psicopatológicos y cuando los tratamientos psiquiátricos fallan. Regina auxilia a las personas en la reducción de daños, el entendimiento de lo experimentado, sus efectos psicológicos e integración a sus vidas, con un impacto de curación sobre todo en síntomas de la depresión generalizada, depresión resistente a tratamiento, y el trastorno de stress post trauma.
Las sesiones uno a uno semanalmente, previo el diseño del proceso según el objetivo a alcanzar. En un espacio seguro Regina te guiará al análisis de cada experiencia de tu vida, su contextualización, las emociones involucradas, la psicopatología, y tu validación. Desarrollarás una autorregulación intelectual, emocional, estrategias para enfrentar desafíos. Alcanzarás entendimientos propios filosofales para todo aquello que quieras transformar. Cultivarás una mejor forma de pensar, un valor propio, tu virtud, por siempre. Crearás una vida nueva, sabrás que vives bonito, responsable de tus decisiones, salud y tu alegría.
Regina garantiza en terapia de pareja transformar las dinámicas conflictuales entre los dos adultos que dicen amarse. El modelo desbloquea la aceptación y la comunicación eficiente y no violenta. Regina evalúa a la pareja para que su vida en común sea posible, trabajando con los dos distintos conjuntos de valores y expectativas, conscientes e inconscientes. Regina guía a la pareja a identificar la sintomatología que desequilibra y a conciliar nuevas pautas para la intimidad, pautas de jerarquías y cooperación. El doble vinculo, la pareja aglutinada, la sobre protectora, la conflictiva, y la tendiente a la adicción son algunos de sus abordajes.
Regina hace un análisis dinámico de la familia como un organismo vivo. Se abordan demandas de reacomodamiento, conflictos por pautas disfuncionales de los miembros, los aspectos positivos de la convivencia y los sectores de sufrimiento o tensión. Regina emplea los modelos sistémicos y estructural para resolver la desunión, tensión o violencia entre cónyuges, padres e hijos, familias psicosomáticas, familias de 3 generaciones, familias con adicción, familias en transiciones de vida. Las familias logran una reestructuración hacia cambio. Regina postula que la experiencia humana siempre implica a más de una persona, y que son las relaciones lo que más importa.
Sufrir con una adicción es complejo, doloroso, y las personas no tienen por qué enfrentarla solas. Regina se ha especializado en adicciones con años de experiencia ayudando a personas a liberarse del ciclo de la dependencia a sustancias o a procesos adictivos, y a recuperar su vida. Con un plan de tratamiento Individualizado, se aborda la historia de la adicción, estrategias para la recuperación y metas específicas. Regina emplea un modelo reconocido que tiene su fundamento en evidencia clínica. Regina no solo trabaja para erradicar los síntomas, sino también a las raíces profundas de la enfermedad. En un espacio seguro y libre de juicios, las personas encuentran un trabajo propio para sanar a su propio ritmo, garantizando coherencia y comprensión de que la recuperación es un proceso de por vida. Regina emplea un enfoca para que se restablezca el entorno familiar, las relaciones.
Durante 15 años Regina ha asesorado a la industria farmacéutica transnacional en lineamientos de ética y buenas prácticas en la prescripción de medicinas y en la transformación de las relaciones entre médicos y pacientes. Ha promovido el manejo de reducción de daños colaterales de drogas y sufrimiento de personas que buscan recuperar su salud. Con una Especialidad en Terapia Asistida con Psicodélicos e Investigación Clínica, por el California Institute of Integral Studies, Regina es especialista en las consecuencias nocivas psicológicas, cognitivas y conductuales del uso de plantas enteógenas y sustancias psicodélicas como la psilocibina, hongos mágicos, metilendioximetafetamina (Mdma o Extasy) mezcalina, peyote, Ibogaina, dimetiltriptamina y Ayahuasca, muchas de ellas con la investidura de tradición ancestral y uso medicinal de naciones indígenas del Mundo. Regina ha tomado un interés en la investigación de la aplicación terapéutica de estas moléculas, y sostiene que lo critico es el abordaje de la reducción de daños dado su creciente uso recreacional con efectos adversos, o el inadecuado suministro para el tratamiento de trastornos mentales. Regina aprendió de expertos de la Universidad de San Francisco y Johns Hopkins sobre los actuales resultados y bondades terapéuticas de estas moléculas cuando son facilitadas con eficacia en el tratamiento de trastornos psicopatológicos y cuando los tratamientos psiquiátricos fallan. Regina auxilia a las personas en la reducción de daños, el entendimiento de lo experimentado, sus efectos psicológicos e integración a sus vidas, con un impacto de curación sobre todo en síntomas de la depresión generalizada, depresión resistente a tratamiento, y el trastorno de stress post trauma.
Ofrezco una consulta gratuita de 20 minutos para poder conocernos y ver como podría ayudarte. La consulta es una oportunidad para hacer preguntas y decidir si te gustaría trabajar juntos.
YOH facilita terapias integrales encaminadas al descubrimiento y desarrollo del potencial humano más elevado, al balance emocional, a la apertura de la Consciencia, a la claridad mental y al desarrollo de la intimidad relacional, el desarrollo de la compasión, y a que la persona viva intensamente toda experiencia de todos sus momentos.
Se especializa en diferentes corrientes psicológicas y espirituales prefiriendo las que se enfocan en la realidad según las filosofías ancestrales, en las que articulan sobre el nuevo paradigma científico de la teoría cuántica, en la psicología budista, en la clínica de psicodélicos y terapias que van más allá de la psique. Regina se adentra en las terapias cognitivos conductuales y sistémicas con enfoque clínico y transpersonal para erradicar todo tipo de adicciones, en la teoría de los diversos niveles y estados de consciencia, en la medicina nativo-americana, en los efectos terapéuticos de la exploración de los matices perinatales, la Respiración Holotrópica, la meditación, el Arte terapéutico, en la filosofía Yoga, Sufismo, círculos de colaboración, círculos de mujeres, y grupos de recuperación en adicciones y codependencia. YOH promueve la noción de que la persona es “la medicina”, la medicina de todo aquello que quiere sanar—trastornos, adicciones, baja autoestima o dolor existencial, y acompaña a las personas a que diseñen un plan de tratamiento, enfocado en aceptarse a sí misma, a tomar responsabilidad de su vida, a restablecer su esencia y a desarrollar una conexión con su sabiduría interior.
Regina explica que las personas, en su existencia patológica, neurótica, obsesiva compulsiva o adictiva, viven en la ilusión del yo pequeño y limitado—un estado erróneo de la identidad, y cómo es importante la integración de la ira, el miedo, los recuerdos de abuso, la vergüenza y la culpa, así como desarrollar la fortaleza, confianza y el amor propio que si derrumban poco a poco barreras de crecimiento y evolución.