Juan Carlos Sánchez, conocido espiritualmente como Jautziya Wawiekame (Rocío de la Mañana, el Pequeño Dios Pedido), es un Curandero Mexicano de alto rango reconocido a nivel mundial, con más de 33 años de servicio ininterrumpido. Su amplio espectro de habilidades incluye ser un facilitador y guía de YOH Transpersonal, Guía Espiritual internacional y Consejero Familiar, Sacerdote de Ceremonias Tradicionales, Hombre Medicina de Plantas Sagradas, especialista en la medicina de Temazcal, Profesor de Artes Ancestrales Indígenas. PsicoTerapeuta Artística en el Hospital Psiquiátrico de Hamilton Ontario en Canadá. Supervisor en el Centro de entrenamiento psicológico de Toronto Ontario Canada.
Asimismo, Carlos ha dejado su huella en el ámbito de la medicina natural y la sanación espiritual desde una edad temprana. Inició su desarrollo espiritual a los 8 años bajo la tutela de médiums y espiritistas en la Ciudad de México, y recibió enseñanzas espirituales en la Tercera Orden Religiosa Franciscana de México durante su niñez. A los 12 años, comenzó a practicar la sanación espiritual y más tarde se especializó en laboratorio homeopático y masoterapia en la Escuela Superior de Medicina Natural. Además, desde los 15 años es un Danzante Azteca y fue iniciado en las prácticas budistas tibetanas por el Lama Ole. Carlos ha adquirido habilidades extraordinarias, siendo Marítuma, Guardian de los Lugares Sagrados de México, según el Consejo de Ancianos de Soñadores. Profesor de Lima Lama y sistemas de combate Samoanos de las islas Polinesias. Delegado del Consejo Nacional Indígena, gestionando asuntos políticos y espirituales de los Centros Ceremoniales Wixarika.
Regina kuchle, comprometida con la vida, ha acompañado a las personas en un apoyo inquebrantable al descubrimiento de su potencial interior, sosteniendo la convicción de que cada persona es su propia fuente de sanación y transformación. Regina posee una Maestría en Psicología y Desarrollo Transpersonal, así como una Maestría en Programación Neuro-lingüística, e Inteligencia Emocional. Con estudios de posgrado en Adicciones en sus distintos abordajes, su dedicación la llevó a desarrollar un distintivo Modelo para la Recuperación de Adicciones y Depresión que se fundamenta en la psicología profunda, la psicología transpersonal en combinación con la cognitiva-conductual, y un especial enfoque en el potencial de los Estados No Ordinarios de Consciencia. Bajo este Modelo de Recuperación, Regina ha acompañado a decenas de personas a recuperarse del alcoholismo y a la adicción de sustancias y adicción a procesos conductuales. Su práctica privada ofrece una diversidad de tecnologías terapéuticas, incluyendo la integración y reducción de daño de experiencias con psicodélicos. Regina cuenta con una Certificación en la Terapia Asistida con Psicodélicos e Investigación Clínica por parte del California Institute of Intergral Studies y una certificación en la Terapia Asistida con MDMA por parte de la Multidisciplinary Association of Psychedelics. Regina ha consultado a más de 450 casos y más de 1500 sesiones con pacientes de diversos países, beneficiándose al trascender dificultades psico-patológicas. Regina lleva a sus pacientes a descubrir su potencial, al trabajo con la consciencia, a una búsqueda espiritual con herramientas comprobadas eficientes, y a la responsabilidad consciente por su vida. Regina se ha entrenado directo con renombrados psiquiatras e investigadores clínicos como Stanislav Grof, Amit Goswami, Stanley Krippner, Alpha Lo, Joe Dispenza, Claudio Naranjo, Kaleo Ching. Regina continua su formación en las tradiciones ancestrales al caminar con curanderos, mujeres y hombres medicinas de las Primeras Naciones Nativo-americanas, y de las raíces Maya, Mexica y Tolteca. Regina postula por el trabajo y las contribuciones de estas tradiciones, aprendiendo de sus metodologías terapéuticas para combinarlas con las metodologías contemporáneas, comprobando la aportación a los procesos de la transformación personal. En 2015 Regina lanzó YOH Transpersonal, una Plataforma de Psicología Transpersonal en México, a través del cual las personas inician su proceso terapéutico a fin de reencuadrar lo que se conoce como crisis espirituales, la ansiedad, la codependencia, conductas de autodestrucción y problemas de intimidad. Regina ha dirigido uno de los retiros espirituales más reconocidos en México, Retiro YOH, donde las personas han podido transformar sus vidas.
Manuel Medellín
Manuel es un hombre que destaca como un guía en el crecimiento personal, desplegando un repertorio de herramientas variadas con un sentido de ética y mucha experiencia. Su enfoque se centra en el movimiento somático, a través del cual desvela las corazas corporales, revelando las defensas silenciosas para su cambio y facilitando una conexión desde lo más profundo con la autenticidad incorporando al ser. Además, es experto en el empleo de rituales enriquecidos con arquetipos tribales, influencias astrológicas, el simbolismo del tarot y la energía de los elementos naturales, todos diseñados para desafiar los esquemas mentales que limitan al autoconocimiento y al contento como un derecho de vida.
Más allá de esto, incorpora técnicas diversas como Gestalt, 5 Ritmos, Sacred Sons y Bioenergética, así como la conexión con la medicina del Rapé para promover una reconexión con el instinto y la sabiduría intrínseca del ser humano. Este enfoque holístico fomenta el coraje de vivir de manera abierta, honesta y transparente, nutriendo a las relaciones en su profundidad y para hacerlas más sólidas en beneficio de quienes las forman y para todos los demás. Manuel es un hombre que sigue formándose en éstas y otras herramientas contemporáneas para el crecimiento psicológico y espiritual.